miércoles, 6 de mayo de 2015

Cultura

Feria patronal del 13 y 15 de agosto, día de la Virgen de los Remedios. En su aspecto cultural y folklórico prevalecían los acontecimientos sociales, como celebraciones religiosas, velatorios, bodas, sepelios, bautizos y ferias, los apellidos y familias ancestrales que prevalecen están los Bardales y Martínez.

Ubicacion Geografica

Sonaguera colon esta ubicada :


Está ubicado en el valle del río Aguán. en las coordenadas siguientes: 86º 00´y 86º 30´ Longitud Oeste; 15º 30´ y 15º 50´ Latitud Norte.
ALTITUD 113 metros sobre el nivel del mar.
Limites Al Norte, Municipio de Balfate, al Sur, Municipio de Sabá, al Este, Municipios de Trujillo y Tocoa y al Oeste, Municipios de Olanchito y Jutiapa.

colegio

El Instituto "19 de Diciembre de 1881" inicia mediante acuerdo 303 de fecha 31 de enero de 
1972, funciona primero como instituto privado, luego en 1977 recibe una subvención y se le 
da categoria de semi-oficial. La creación del instituto nacio como una inquietud de maestros 
de educacion primaria, padres de familia y amigos, la cual viene a solventar una necesidad 

sobre la formación profecional de los escolares formando un comite pro-fundación Instituto 

de segunda enseñanza del cual era presidente el profesor Alejandro Luis Padilla.



Sonaguera colon

Sonaguera es un municipio en el departamento de Colon, Honduras; Capital de la Citricultura de Honduras, el municipio de Sonaguera, Colón, es caracterizado por ser el mayor productor de naranja de Honduras, por eso en Honduras la conocen con la Capital de Citricultura en Honduras.Es un pueblo muy antiguo fundado según partidas de bautismo, en 1536 con el nombre de Señoría y sus primeros habitantes eran nativos que emigraban.
En el recuento de población de 1791 figuraba como cabecera del curato de Sonaguera. En el censo de 1887 ya era un municipio y cabecera de Distrito.